¿Cuánto cuesta independizarse?

February 17, 2025

Independizarse es un momento significativo en la vida de cualquier joven, pero requiere de una cuidadosa planificación, sobre todo en lo financiero.

Así que si eres o conoces a alguien que está a punto de dar este gran paso en su vida, te compartimos algunos datos útiles sobre cuánto cuesta independizarse en México y cómo hacer de esta experiencia algo más llevadero y organizado.

¿A qué edad se independizan los mexicanos?

En México, la edad promedio para dejar el hogar familiar es de 28 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y si bien la renta es el factor principal a tomar en cuenta al momento de independizarse, este es apenas el gasto inicial, ya que además deben incluirse servicios, alimentación y transporte en la ecuación financiera.

Principales gastos al independizarse

De acuerdo con especialistas, el pago de servicios básicos, como electricidad y agua, así como de servicios para comunicación, como internet, deben poder cubrirse con un porcentaje que, en conjunto con el destinado al pago de renta, alimentación y transporte, no supere la mitad de los ingresos mensuales de una persona.

La otra mitad de sus ingresos debe distribuirse de manera eficiente para cubrir gastos prescindibles, ahorro y el entretenimiento.

Al momento de elaborar un presupuesto, es importante calcular cuánto dinero deberá destinarse, por prioridad, a los siguientes aspectos:

  • Renta.

  • Servicios.

  • Alimentos.

  • Transporte.

  • Emergencias.  

Adicionalmente deben contemplarse gastos relacionados, tales como muebles, mudanza y ciertos requisitos cuyos costos usualmente son delegados a los interesados en rentar un inmueble, tales como investigación, contrato y fianza (en algunos casos).

¿Cuánto cuesta rentar en las principales ciudades de México?

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, la cantidad promedio que necesitan los mexicanos para cubrir sus gastos mensuales es de 16 mil 421 pesos a nivel nacional, sin embargo, en la Ciudad de México la cantidad promedio es de 29 mil 500 pesos, pero ¿cuánto cuesta rentar en las principales ciudades de México?

De acuerdo con los precios en sitios especializados y el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, los costos mensuales de renta mínimo y máximo en las principales ciudades del país son los siguientes:

  • Ciudad de México: $3,000 - $300,000.

  • Guadalajara: $3,900 - $100,000.

  • Monterrey: $3,200 - $300,000.

¿Cuánto gastan los hogares mexicanos en servicios del hogar?

El gasto promedio mensual de los hogares mexicanos destinado al servicio de agua potable es de 140 pesos; por su parte, el gasto promedio en electricidad es de 500 pesos mensuales; finalmente, los paquetes de internet residencial, oscilan entre los 400 y los 600 pesos al mes.

Con base en esta información, es posible darte una idea más clara de cuánto cuesta independizarse y determinar cómo lograrlo fácilmente.

Por ejemplo, suponiendo que se renta una propiedad de cinco mil pesos al mes, se necesitan al menos seis mil 140 pesos mensuales en promedio para cubrir arriendo y servicios.

3 alternativas financieras para independizarse y no morir en el intento

Aunque el reto de independizarse parezca titánico para generaciones como la millennial y centennial, no es imposible de lograr. A continuación, compartimos algunas alternativas financieras para independizarse:

1. Ahorros

Antes de independizarse, es aconsejable contar con ahorros que cubran, por lo menos, los primeros tres meses de renta y gastos básicos del lugar en el que se desea vivir.

2. Préstamo personal

Un préstamo con tasa competitiva y condiciones que no comprometan la capacidad de pago, puede ser una alternativa para personas que desean independizarse y que sean responsables con sus finanzas.

3. Compartir vivienda

Dividir gastos de renta y servicios es una alternativa muy popular para quienes buscan independizarse, ya que vivir con roomies aligera la carga financiera de mantener un lugar.

Independizarse es un paso que implica responsabilidad y planificación financiera detallada, por lo que conocer los costos asociados y explorar las alternativas de financiamiento disponibles permite a las personas tomar una decisión correcta, informada y sostenible.

Cuéntanos, ¿qué aspecto consideras el más importante al momento de independizarse? Compártenos tus comentarios.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Cotiza tu préstamo