
Enseñar a tus hijos sobre dinero no tiene que ser complicado ni aburrido. De hecho, los mejores aprendizajes financieros ocurren jugando, sin que ellos se den cuenta.
Si estás buscando ideas más allá de “dales un cochinito” o “jueguen al Monopoly”, aquí te presentamos 3 juegos originales y caseros que puedes hacer hoy mismo para ayudarlos a entender cómo funciona el dinero en la vida real.
Edad sugerida: 6 a 10 años
¿Qué aprenden?
Presupuesto, comparación de precios, decisiones de consumo.
¿Cómo se juega?
La próxima vez que vayan al súper, entrégales a tus hijos 50 o 100 pesos en efectivo y dales una lista de cosas por comprar. Ellos deben revisar precios, calcular cuánto llevan gastado y no sobrepasar el presupuesto.
¿Por qué es poderoso?
Les enseña a tomar decisiones con recursos limitados, tal como pasa en la vida adulta. También entienden conceptos como “comparar marcas”, “ahorrar para después” y que no siempre se puede tener todo.
Tip: si usas dinero real, deja que guarden lo que no gasten. Aprenderán que ahorrar también tiene recompensa.
Edad sugerida: 4 a 10 años
¿Qué aprenden?
Todo lo relacionado con finanzas personales.
¿Cómo se juega?
Da clic aquí, descarga e imprime el juego. Después, jueguen como si fuera “Serpientes y escaleras” normal.
Pero, cada vez que tu hijo, hija o tú caigan en una escalera o en una serpiente pregúntales por qué creen que eso les hizo subir o bajar. Además, explícales con términos sencillos lo que ha pasado.
¿Por qué es poderoso?
Tienen más claridad de lo que puede ayudarlos o perjudicarlos al momento de tomar decisiones financieras.
Edad sugerida: 7 a 12 años
¿Qué aprenden?
Flujo de dinero, toma de decisiones, planificación.
¿Cómo se juega?
Entrégales una hoja con una historia inventada: “eres un adulto que gana 5 mil pesos al mes. Debes pagar renta, comida, transporte, ropa, ahorrar y, si te queda algo, puedes gastar en diversión.
Luego dales una lista de “precios” y deja que ellos armen su presupuesto. Puedes hacerlo con recortes, papel y lápiz o con hojas de Excel, si ya usan computadora.
¿Por qué es poderoso?
Les muestra que el dinero se va rápido cuando no se planea y que los adultos no dicen “no” por maldad, sino porque tienen que priorizar.
Tip: repite este juego con distintos escenarios (más ingreso, menos ingreso, gastos sorpresa) para que aprendan que el dinero no siempre es estable.
Porque el dinero está en su mundo desde muy temprano: en los intercambios de la tiendita, en los comerciales de YouTube, en el cambio que les das para el lunch. La diferencia está en si lo aprenden de forma inconsciente o con guía y sentido.
Con estos juegos, tus hijos desarrollan habilidades financieras reales, sin necesidad de sermones ni clases aburridas. Solo necesitas un poco de creatividad, paciencia y entender que el mejor momento para enseñarles sobre dinero es ahora.
¿Te gustó este artículo? ¿Agregarías algún otro juego? ¡Compártelo en los comentarios!
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual