
En un contexto donde los precios de la gasolina en México continúan en aumento y la conciencia ambiental gana terreno, no es raro que cada día sean más los conductores que analizan las ventajas de los autos eléctricos frente a los de combustión.
A continuación te ayudaremos a explorar los pros y contras de ambas alternativas e intentaremos responder la gran incógnita: ¿cuánto ahorro representan?
Un gran punto de partida para tomar una decisión financiera adecuada, es conocer las diferencias entre los tipos de autos que existen actualmente, para posteriormente evaluar si se adaptan al presupuesto y necesidades de las personas.
Los autos de combustión interna funcionan gracias a un motor que quema combustible, ya sea gasolina o diésel, para generar energía y poder moverse, lo cual emite gases contaminantes durante su uso y requieren mantenimiento con mayor frecuencia que otros tipos de vehículos, así como gastos adicionales relacionados.
Los autos eléctricos, o EV (por sus siglas en inglés, Electric Vehicle), se mueven exclusivamente con energía almacenada en su batería recargable, su motor eléctrico no emite gases contaminantes durante su uso y son mucho más silenciosos en comparación con los autos de combustión.
Los autos híbridos combinan el funcionamiento de un motor de combustión con el de un motor eléctrico para ponerse en movimiento, ya sea de manera conjunta o independiente, lo cual permite reducir el consumo de gasolina o diésel y muchos modelos recargan su batería durante la conducción.
Una de las mayores ventajas de los autos de combustión es la variedad de modelos y costos para prácticamente todos los presupuestos, además del fácil y rápido acceso a recargas de combustible debido a que es posible encontrar gasolineras en cualquier parte.
Una de las mayores ventajas de los autos eléctricos es el ahorro en combustible que representa su funcionamiento, así como la autonomía de su batería y los gastos de mantenimiento suelen ser menores que los de los autos de combustión.
Una de las grandes ventajas de los autos híbridos es su versatilidad para funcionar gracias a la combinación de dos fuentes de energía para poder moverse y que extienden su autonomía sin depender constantemente de un tanque lleno o una batería cargada únicamente.
Según datos del sitio especializado en movilidad eléctrica MQE, los costos por adquisición y manejo de autos eléctricos en Europa se verán reducidos durante el 2025, lo cual perfila a este tipo de vehículos como los grandes favoritos de muchas personas que están considerando adquirir o cambiar automóvil
Aunque la inversión inicial en un auto eléctrico puede ser más alta, los costos operativos y de mantenimiento son significativamente menores, lo que puede traducirse en ahorros a largo plazo. A continuación te compartimos una tabla comparativa con datos más recientes relacionados con este tipo de vehículos:
De acuerdo con información de sitios especializados, en 2025 es posible adquirir modelos de autos eléctricos en México cuyos precios oscilan entre los 299 mil 300 pesos (SEV E-WAN Cross) y hasta los 595 mil 900 pesos (SEV E-Tus).
Adicionalmente, en el país se han puesto en operación algunos beneficios que incentivan el uso de autos eléctricos, entre los que destacan los siguientes:
Y tú, ¿planeas adquirir o ya has adquirido alguno de estos autos? ¡Compártenos tu experiencia!
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual