
En México, la vocación de crianza y los esfuerzos que conlleva la maternidad continúan revelando enormes retos en materia familiar, laboral y financiera que impactan directamente en la estabilidad económica de millones de mujeres.
Si alguna vez te has preguntado ¿qué tanto cambia la vida de una mujer al convertirse en madre?, a continuación te compartimos cinco datos increíbles sobre maternidad y finanzas en México.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Inegi, una mujer que se convierte en madre puede ver un aumento en sus percepciones económicas de hasta un 13.32 por ciento, sin embargo, si decide tener un segundo hijo, su ingreso puede disminuir hasta en 30 puntos porcentuales.
La carga laboral y doméstica lleva a muchas mujeres a optar por trabajos o actividades con horarios más flexibles o que les generen mayores ingresos, lo cual explica por qué el 35 por ciento de ellas trabajan menos de 35 horas a la semana, mientras que el 58 por ciento está en la informalidad.
Además, el 28 por ciento decide emprender o autoemplearse para tener total control sobre su tiempo, según datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Durante el 2023, el trabajo doméstico y de cuidados realizado por las madres de familia representó el 26 por ciento del PIB nacional. Es decir, si estas labores fueran retribuidas económicamente, su contribución sería mayor que la de muchas industrias clave, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según datos de la Condusef, los nueve meses de gestación y los nueve meses posteriores al nacimiento, implican un desembolso aproximado de $260,000.
Además, un estudio del Tec de Monterrey estimó en $6,700,000 la cantidad de dinero que se destina a educación y alimentación hasta los 18 años de cada hijo.
Según datos de la Profeco, los mexicanos gastan $1,000 en promedio en los festejos del Día de las Madres, siendo flores, ropa y calzado y salidas a comer los regalos más populares.
Adicionalmente, en los negocios formalmente establecidos, durante el 2023, se estimó una derrama de 3 mil 288 millones de pesos sólo para el festejo del 10 de mayo, de acuerdo con información de la Canaco, Servytur de la Ciudad de México.
Saber los datos anteriores es un primer paso para comprender el impacto financiero de este aspecto en la vida de muchas mujeres. Lo siguiente es tomar acción y seguir los siguientes consejos para administrar mejor los recursos y fortalecer la estabilidad financiera:
Incluye todos los gastos fijos y variables y destina por lo menos el 10 por ciento de tus ingresos al ahorro.
Considera opciones seguras de inversión para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
Desde el autoempleo hasta el trabajo remoto, evalúa qué opciones te permiten aumentar tu entrada de dinero sin descuidar tu rol de madre.
Si aún no eres madre, pero está en tus planes, lo ideal es elaborar un plan financiero que te ayude a evitar sobresaltos económicos.
Compara diversas opciones de préstamos o créditos que te permitan hacer frente a tus gastos, pero que no comprometan tu estabilidad financiera a largo plazo.
Los desafíos de ser madre en México, pese a ser enormes, a veces pasan desapercibidos. Sin embargo, la clave está en prepararse, informarse y tomar decisiones que permitan un mejor futuro para las mamás y sus familias.
Y tú ¿conocías estos datos increíbles sobre maternidad y finanzas en México? ¡Compártenos tus comentarios!
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual