¿Cómo saber si una financiera es confiable?

March 24, 2025

En la era digital, los préstamos en línea se han vuelto una alternativa atractiva para quienes buscan financiamiento sin tanto trámite, lo cual ha hecho que proliferen opciones que prometen dinero de forma fácil pero que no siempre cumplen lo prometido, por eso te decimos cómo saber si una financiera es confiable.

¿Por qué es importante verificar si una financiera es confiable?

Elegir una financiera sin investigar antes lo más que puedas al respecto, puede convertirte en blanco fácil de fraudes, robo de identidad o afectaciones económicas a causa de intereses y condiciones abusivas al solicitar un préstamo o crédito.

De hecho, los casos de personas que han sido víctimas de diversos delitos y abusos por parte de financieras supuestamente formales y establecidas son más comunes de lo que imaginas. Es por esto que resulta muy importante verificar si una financiera es confiable y no apresurarse a hacer ningún tipo de trámite o solicitud a pesar de la urgencia del dinero.

Si te preguntas si Yotepresto es confiable, la respuesta es sí. Somos una plataforma de préstamos entre personas, debidamente regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y por la Condusef con más de nueve años en operaciones. Pero ¿cómo saber si otras financieras también son confiables? A continuación te compartimos los puntos esenciales.

¿Cómo saber si una financiera es confiable?

Para saber si una financiera es confiable, es importante tomar en cuenta los siguientes pasos:

1. Verifica su registro ante la Condusef y la CNBV

Puedes consultar el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Condusef para realizar una búsqueda de la financiera en la que pretendes solicitar un crédito.

2. Verifica la autenticidad de su página web y redes sociales

Una financiera confiable suele tener una imagen profesional en internet, además de garantizar protocolos de seguridad en su página web (“https” a la izquierda de la dirección) que protejan tu información. 

Suelen tener presencia en redes sociales, usualmente verificadas, y mantienen actividad constante.

3. Consulta requisitos y términos y condiciones

El marco regulatorio exige a las financieras brindar información clara y veraz a los usuarios, por lo que una financiera confiable y regulada brinda un fácil acceso a la consulta de requisitos, condiciones y toda información necesaria que permita comparar productos y tomar una mejor decisión.

Si al realizar o validar estos pasos aún tienes dudas al respecto, consulta las opiniones que los usuarios dejan en Google y redes sociales para conocer experiencias reales.

Potenciales señales de que una financiera podría ser fraudulenta

A pesar del esfuerzo que realizan muchas instituciones para operar conforme a la ley y poder generar confianza entre los usuarios, hay personas que operan al margen de lo legal y que rayan en la informalidad aprovechándose de la urgencia que muchos tienen por obtener dinero, haciéndose pasar por financieras serias y con prácticas fraudulentas.

Para poder evitarlo, te recomendamos prestar atención a las siguientes señales de que una financiera podría ser fraudulenta:

1. Prometen dinero rápido sin requisitos

Si no te piden comprobar ingresos ni historial crediticio, o te prometen dinero rápido a cambio solamente de tus datos personales, podría tratarse de un fraude.

2. Piden anticipos

Las financieras serias jamás te condicionarán la aprobación de tu crédito a cambio de cantidades de dinero por adelantado.

3. Imagen poco profesional y poca o nula presencia en redes sociales

Empresas fraudulentas suelen tener sitios de internet poco profesionales o improvisados, además de que su presencia en redes sociales suele ser sospechosamente mínima o inexistente.

¿Qué hacer si sospechas que una financiera es fraudulenta?

Si detectas alguna señal de alerta en alguna financiera o persona, sigue estos pasos:

  1. No proporciones ningún dato personal ni entregues dinero.

  1. Si se trata de alguien haciéndose pasar por una financiera seria, advierte inmediatamente a la institución y a otras personas.

  1. Denuncia ante la Condusef las malas prácticas de quien intenta cometer fraudes.

Cómo elegir la mejor financiera y evitar caer en estafas

Evita ser víctima de malas prácticas por parte de personas o financieras informales comparando lo siguiente antes de realizar cualquier solicitud de préstamo o crédito:

Característica Financiera confiable Financiera irregular
Registro oficial En Condusef Sin registro
Claridad en condiciones Contrato claro y detallado Información vaga o inexistente
Cobros anticipados No existen Exigen o condicionan antes de “otorgar” el crédito
Opiniones y reputación Reseñas positivas y verificables Comentarios negativos o falta de opiniones
Medios de contacto Oficiales y verificados WhatsApp, números personales y redes sociales

No olvides que en yotepresto jamás pedimos dinero por adelantado para autorizar o entregar nuestros préstamos. No te dejes engañar y te invitamos a reportar cualquier información inusual o si crees que has sido víctima contactándonos vía WhatsApp al 33 1961 3931 o vía correo electrónico: ayuda@yotepresto.com

Cuéntanos, ¿cómo han sido tus experiencias con financieras?, comparte tus comentarios.

Autor de la entrada:

Ricardo García

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Cotiza tu préstamo